|
|
| |
Con
el transcurso de los años los organizadores de exposiciones caninas,
tuvieron la necesidad de cubrir esos descansos o intermedios que con
frecuencias se dan en el Rin central durante el desarrollo de cada
presentación. Fue entonces que a iniciativa de Jhon Varley., miembro del
comité organizador de la exposición mundial canina 1978 en Londres, se
tuvo la idea de presentar una nueva competencia canina al estilo de los
concursos hípicos. Varley, gran amante de los perros y los caballos
decidió utilizar el Junpin Hípico- recorrido rápido, superando obstáculos
coloreados en una carrera contra el reloj, a fin de llevar ala practica su
idea se puso en contacto con Peter Meamwell uno delos adiestradores
caninos con mayor prestigio en Inglaterra, ganador de numerosas
competencias con perros de trabajo. El
objetivo era poner en marcha un espectáculo que agradase a los perros
como a los dueños y al publico en general. Meanwell, basándose en la
idea de Varley, con la colaboración de varios clubes de trabajo, diseño
los obstáculos, reglamentos y puntuaciones. Pocos meses después los
Ingleses eran testigos por primera ves en la historia de la cinofilia de
que el mundo entero contaba desde aquel momento con otro deporte apto para
el gran publico. Los
perros a toda velocidad subían rampas, saltaban vallas, atravesaban al
galope el túnel de tela, al mismo tiempo que sus propietarios corrían a
su lado dirigiéndolos, mientras que los espectadores desde sus asientos
estallaban en un aplauso interminable, había nacido el AGILITY. Es una disciplina deportiva, regida y reglamentada por la Federación Cinologica Internacional, en la que pueden participar los perros de todas las razas y tamaños, incluida perros mestizos, los mismos que deberán superar diversos obstáculos con la finalidad de demostrar su grado de inteligencia y agilidad. Esta disciplina es deportiva y educativa, pues los ejemplares que lo practican aprenden rápidamente a obedecer, ser parte de un equipo y cómplice de su dueño.
PARA
LAS PERSONAS:
ayuda a combatir el stres,
practica de un deporte alternativo para ambos sexos y todas las edades,
formar parte de un grupo social “Club”, fomentar la amistad entre
personas amantes de los canes y afines. Participar representando al país
en campeonatos internacionales. PARA LOS PERROS: lograran socializarse, aprenderán habilidades, velocidad, coraje, sobre todo destreza, obediencia y inteligencia, teniendo una relación mas estrecha con su amo, participarán en concursos Locales, Nacionales e Internacionales, obteniendo trofeos y premios reconocidos.
|